¿Estoy de acuerdo con el acuerdo de paz?
En este escrito busco contestar con un sí o un no, si estoy
de acuerdo o no con que se efectúen los términos planteados en el acuerdo de
paz, aunque todavía no soy un ciudadano mayor de edad, sin embargo, tengo cierto
conocimiento del tema y estaré en el deber de plantear mi argumento.
La paz en es uno de los más grandes sueños del pueblo
colombiano, ya que hace muchos años hemos tenido que convivir con muchas pérdidas,
muchas familias han sufrido y algunas han quedado incompletas debido a que la
guerra se llevo a un integrante de ellos, todo esto solo por una diferencia de
ideales políticos.
Como bien sabemos se ha firmado un acuerdo de paz, que
consta de ciertos parámetros, en cuando a víctimas, salud, tierras, etc. Para
esto se ha convocado una de las formas de participación ciudadana, llamada plebiscito,
que busca hacer partícipes a los ciudadanos mayores de edad en la decisión de
decirle si o no al acuerdo que propuso el gobierno y las FARC, grupo al margen
de la ley que lleva delinquiendo alrededor de 50 años. Para que de esta manera
ellos no tengan que pagar mucho del daño que hicieron y puedan seguir con sus
vidas normalmente.
En mi caso yo le diría no al plebiscito, mas no a la paz,
considero que este acuerdo no deja nada claro, todo queda a la deriva, además
de que es muy injusto con aquellos colombianos que trabajan de sol a sol para
conseguir un salario mínimo ya que el gobierno injustamente piensa pagarle a
los integrantes de las FARC un poco más de esto mensualmente, sin merecerlo,
sin trabajarlo, después de tantas muertes que causaron no me parece que
regalarles dinero sea la manera correcta de hacerlos pagar por sus crímenes.
Otra de las razones por las que yo votaría no, es que se ha
dicho que hay un grupo reducido que integra las FARC  que se reusó a ceñirse al acuerdo, así que el
acuerdo no es la paz, de hecho, no está ni cerca de serlo, bien se ha dicho que
es un pequeño paso hacia ella… Y si estoy de acuerdo que es un muy pequeño, tan
pequeño que no justifica todo el 
sacrificio que debe hacer una nación. Con solo imaginarme cuantos  grupos armados querrán gozar de los
beneficios de acuerdos como este se me viene a la mente un país muy susceptible
y carente de poder, y hasta tal vez en crisis de tanto dinero que se
derrocharía.
Con este acuerdo las FARC de una u otra manera cumplen su
objetivo que era controlar la rama política de Colombia, ya que este es un
acuerdo muy beneficioso para ellos, son ellos los que están escribiendo el acuerdo
y el gobierno colombiano lo único que hace ante eso es ceder beneficio tras
beneficio.
No me gustan los términos del acuerdo, es claro que  obviamente hay que ceder muchas cosas pero
teniendo en cuenta que no se erradicara el grupo FARC  por completo, no vale el sacrificio, de una u
otra manera no habrá paz, opino que para esas personas que solo quieren tomar
poder y dinero del país deberían haber consecuencias más serias, que se
acomoden a sus crímenes, cosa que no está planteada en el acuerdo y en cambio
sí estarán regalando muchos beneficios y de alguna manera creando un sistema
diferente de juzgado a las personas, separando colombianos de FARC, en que es
más beneficioso el de las FARC. 
